Skip to content

Nos reunimos

En 2015, hubo mucha emoción cuando cientos de empresas emitieron nuevos compromisos para eliminar la deforestación y la explotación humana de las cadenas de abastecimiento de materias primas. Sin embargo, para algunas organizaciones que trabajan en la primera línea, los desafíos para aplicar estos compromisos y establecer una rendición de cuentas clara ya eran evidentes. 

Lo que comenzó como algunas conversaciones en paneles de conferencias y en plantaciones de palma de aceite pronto se convirtió en una necesidad urgente: cambiar lo que se acostumbra hacer para proteger los bosques y a las personas, necesitamos reglas de juego claras. Para lograr el avance a escala, necesitamos consenso y alineación que nos lleven más allá de las opiniones individuales y las actividades únicas hacia un enfoque común que oriente la acción efectiva desde los productores primarios hasta las empresas multinacionales y los sistemas de seguimiento mundial.

Con esta claridad de propósito, Rainforest Alliance co-organizó un par de talleres iniciales con docenas de otras ONG y expertos ambientales y sociales para hacer realidad esta visión. A partir de estos primeros socios en el pensamiento, se formó una coalición fundadora a fines de 2016 para lanzar la iniciativa del Accountability Framework (AFi).

Desarrollo de un marco

Desde 2017 hasta principios de 2019, nos enfocamos en desarrollar un marco integral y basado en el consenso para orientar el establecimiento, la aplicación y el seguimiento efectivos de objetivos para cadenas de abastecimiento responsables. El Grupo Directivo de la AFi lideró el desarrollo del marco de rendición de cuentas a través de un proceso consultivo abierto con múltiples rondas de participación de las partes interesadas. Esto sucedió tanto alrededor del mundo como en regiones tropicales, como América Latina, África occidental y central y el sudeste asiático. Participó una amplia gama de partes interesadas. Estos incluyeron a la sociedad civil, empresas de todas las etapas de la cadena de valor, representantes gubernamentales, proveedores de servicios y expertos en la materia.

Incorporamos estos valiosos comentarios en el marco de rendición de cuentas completo, que se publicó en junio de 2019. El Marco refleja el consenso de todos los miembros del Grupo Directivo que participaron en su desarrollo.

Llevar el avance a escala

Tras el lanzamiento del Marco, ampliamos nuestro enfoque para incluir la promoción y el apoyo a la aplicación generalizada del Marco. Para lograr este objetivo, en 2020 nuestra coalición se amplió para dar la bienvenida a un nuevo conjunto de socios que ofrecen apoyo. Como resultado del trabajo de nuestra coalición, diversos usuarios están aplicando el Marco para ayudar a mejorar su aplicación en el terreno, administrar mejor las cadenas de abastecimiento complejas, fortalecer la responsabilidad y alinear los esfuerzos entre diferentes actores y contextos.

Conozca sobre nuestros impactos aquí

Apoyo a las cadenas de abastecimiento responsables en el futuro

A medida que las empresas y la comunidad mundial desarrollan nuevas soluciones y responden a los desafíos emergentes de sostenibilidad, también estamos evolucionando para seguir ofreciendo orientación y recursos prácticos en consenso para respaldar el avance. 

Recopilamos comentarios de empresas y usuarios del marco de forma continua para identificar necesidades y oportunidades para apoyar cadenas de abastecimiento responsables. Estos comentarios informan nuestro trabajo en curso para proporcionar a las empresas y otras partes interesadas la principal referencia práctica sobre cadenas de abastecimiento responsables. Estos nuevos recursos siguen estando basados en los Principios Fundamentales del marco de rendición de cuentas y en el consenso mundial.

Uno de los mayores valores agregados del Marco es que refleja el consenso de un amplio grupo de ONG. Las empresas ahora tienen un estándar al que pueden hacer referencia cuando establecen y ejecutan compromisos”.

Mike Senor, Deputy Director Conservación y Uso de la tierra, Proforest
Scroll to top