La AFi ha trabajado para garantizar que los estándares y plataformas de informes ampliamente utilizados que abordan cuestiones ambientales y de derechos humanos relacionados con productos básicos estén bien alineados con el marco de rendición de cuentas y puedan usarse para informar de acuerdo con su guía.
Las herramientas alineadas abordan los cuatro elementos principales de la presentación de informes cubiertos en el Marco:
- exposición a riesgos ambientales y sociales;
- sistemas de manejo y actividades para abordar el riesgo;
- niveles de trazabilidad y control de materiales en la cadena de abastecimiento;
- avance y resultados relacionados con cadenas de abastecimiento responsable.
También emplean métricas que son claras, robustas y adecuadas. Muchas de estas métricas fueron desarrolladas o mejoradas en colaboración con la AFi, con el uso de la Metodología Común para la evaluación del avance hacia la deforestación y las cadenas de abastecimiento libres de conversión.
Bosques en CDP
CDP opera un sistema mundial de divulgación ambiental que ayuda a las empresas a hacer que su riesgo e impacto ambiental sean transparentes para las partes interesadas. En el contexto de los sectores de materias primas blandas, los inversionistas y los compradores de materias primas utilizan CDP para solicitar datos sobre sostenibilidad de sus socios comerciales, tomar decisiones informadas e incentivar un alto rendimiento o mejoras. El cuestionario sobre bosques de CDP es la herramienta más exhaustiva y completa disponible para informar sobre políticas, acciones y resultados relacionados con la deforestación causada por las materias primas y la conversión de los ecosistemas.
Con el uso del cuestionario de bosques de CDP, las empresas pueden informar sobre siete materias primas de riesgo para los bosques: aceite de palma, productos de madera, productos de ganado, soya, caucho, cacao y café. El cuestionario sobre bosques se revisó por completo para que concuerde con el Marco de rendición de cuentas y permita a las empresas informar de manera efectiva sobre políticas y compromisos, trazabilidad y evaluación de riesgos, participación de proveedores y, a partir de 2022, sobre resultados relacionados con cadenas de abastecimiento libres de deforestación y conversión.
Los informes conjuntos periódicos con CDP demuestran cómo se pueden usar los informes con respecto a CDP para evaluar el avance en relación con las expectativas del marco de rendición de cuentas. Vea el informe más reciente.
Iniciativa mundial de información (GRI en inglés)
La Iniciativa mundial de información (GRI) proporciona los estándares más utilizados en el mundo para informar sobre la sostenibilidad. Los estándares de GRI cubren una amplia gama de temas de sostenibilidad que se desarrollan a través de un proceso de múltiples partes interesadas con amplia consulta y están disponibles gratuitamente.
El estándar de GRI para los sectores de agricultura, acuicultura y pesca ofrece la oportunidad de realizar informes públicos completos en todo el alcance del Marco de rendición de cuentas. El estándar identifica temas de sostenibilidad que probablemente sean importantes para las empresas en estos sectores y proporciona una lista de divulgaciones sobre las cuales las empresas deben informar en relación con cada tema. Orienta la divulgación de todos los elementos importantes del marco de rendición de cuentas, incluida la conversión de ecosistemas y los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales y los trabajadores, así como sobre los impactos climáticos, los medios de vida sostenibles y otros temas. Este estándar puede ser utilizado por empresas de procesos primarios para informar de manera integral sobre sus políticas, actividades e impactos de sostenibilidad en consonancia con el marco de rendición de cuentas.
Marco de informes de UNGP (UNGP RF en inglés)
El Marco de Informes de UNGP (UNGP RF) guía los informes integrales de la empresa contra los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Fue desarrollado a través de un proceso consultivo que involucró a representantes de más de 200 empresas, grupos de inversionistas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, proveedores de aseguramiento, abogados y otras organizaciones expertas. Las empresas pueden usar el UNGP RF para estructurar informes sobre políticas, ejecución y resultados relacionados con el marco de rendición de cuentas en materia de derechos de los trabajadores, y derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Aplicación del marco de informes (IRF en inglés)
El Marco de Informes (IRF en inglés) sobre la Ejecución es una herramienta de informes de volumen desarrollada a través de un proceso colaborativo liderado por Proforest y operativizado en el sector de aceite de palma a través del Grupo de Colaboración de Aceite de Palma. El IRF facilita la presentación de informes de volumen sobre el cumplimiento de los volúmenes de aceite de palma con los compromisos de no deforestación, no conversión de turberas y no explotación (NDTE), lo que permite a las empresas desarrollar medidas agregadas de avance incluso cuando compran volúmenes de materias primas a intermediarios sin trazabilidad completa hasta el productor. Lea nuestro explicativo, desarrollado en colaboración con Proforest, para obtener más orientación sobre cómo se puede utilizar el IRF en consonancia con el marco de rendición de cuentas.
“El Marco de Rendición de Cuentas proporciona una línea de base común que facilita que las empresas entiendan lo que deben hacer en respuesta a los principales problemas ambientales y facilita que los grupos conservacionistas se alineen en torno a un enfoque común”.