7. Adquisición De Tierra, Planificación Del Uso De La Tierra, y Desarrollo De Sitios
Stage of the ethical supply chain journey
Ejecutar acciones
Las empresas llevan a cabo o apoyan prácticas responsables en adquisición de tierra, planificación del uso de tierra y desarrollo de los sitios, de manera proporcional a su función en la cadena de abastecimiento. Estas acciones son cruciales para ayudar a satisfacer los compromisos relacionados con los bosques y otros ecosistemas naturales (Principio Fundamental 1) y el respeto a los derechos a la tierra (Principio Fundamental 2.2). Las empresas que buscan desarrollar o adquirir participación en la tierra, y las que apoyan o financian dichas actividades—son las más responsables directamente de aplicar estas prácticas. Las empresas transformadoras vinculadas a las áreas en cuestión aseguran que sus proveedores apliquen estas prácticas..
7.1
Antes de cualquier desarrollo de tierras o infraestructura o cambio importante en la gestión de la tierra o designación de la tierra (por ej. la adquisición por una empresa de participación en tierras o recursos naturales, o el desarrollo de planes para la cosecha), la empresa realiza o apoya una evaluación integrada y participativa del proceso de planificación del uso de
tierra, de la siguiente manera.
- La evaluación consiste de un análisis secuencial y proceso de decisión, empezando con la diligencia debida inicial, seguida de una evaluación de impacto, y se procede sólo si los resultados de estos pasos iniciales lo indican.
- En el caso de conflictos continuos sobre la tierra, la empresa cesa sus esfuerzos por adquirir u obtener control de la tierra o de los recursos relacionados con estos conflictos hasta que se hayan abordado a través de un proceso de negociación mutuamente acordado, congruente con la ley aplicable.[3]
-
Los procesos de evaluación y planificación utilizan métodos reconocidos y técnicamente sólidos para identificar la conservación y valoración comunitaria de la tierra, evaluar la tenencia de la tierra, evaluar los posibles impactos de las actividades propuestas, y diseñar planes para minimizar los impactos negativos y mitigar los impactos inevitables.
- Cuando las actividades podrían afectar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, los recursos de la tierra, los territorios, los medios de vida y la seguridad alimentaria, se obtiene el CLPI de estos grupos como parte del proceso integrado de planificación del uso de la tierra, y cualquier plan resultante se basa en los resultados negociados del CLPI y de los procesos de la planificación del uso de la tierra.
7.2
In contexts where commitments to eliminate deforestation or natural ecosystem conversion may conflict with the self-determined land-use plans or intentions of indigenous peoples and local communities with rights over such lands, companies follow the Guía operativa para respetar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales para determinar si y cómo pueden cumplir los compromisos correspondientes en el contexto dado.
7.3
Como resultado del proceso de evaluación y planificación de tierra—y antes de iniciar cualquier actividad—se establecen mecanismos efectivos para promover la protección y gestión de largo plazo de cualquier área de conservación de importancia para los pueblos indígenas o las comunidades locales. Estos mecanismos se documentan por escrito, son acordados por las partes participantes y especifican las funciones y obligaciones de la empresa, de los pueblos y comunidades afectados y de otras entidades pertinentes en el entorno.
7.4
Las empresas que desarrollan o adquieren participación en tierras cumplen los elementos de este Principio en toda la empresa (que por definición incluye los grupos empresariales). Los compradores exigen que sus proveedores cumplan con los elementos de este Principio en toda su empresa.
[3] Dichos métodos incluyen los análisis integrados del Método Integrado de Muchas Existencias de Carbono (HCSA en inglés) y el Alto Valor de Conservación (AVC), o métodos similares de planificación de la conservación similares con múltiples objetivos; procesos de CLPI y evaluaciones relacionadas del uso de la tierra y la tenencia de la tierra con orientación del Accountability Framework y otras guías fiables; las Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social (EIAS) realizado de acuerdo a la ley aplicable y las mejores prácticas de evaluación de planificación e impacto participativas y multidisciplinarias; y la evaluación del estado de áreas anteriormente protegidas, y de los procesos de posible degradación, reducción y la pérdida jurídica de todo un parque nacional u otra área protegida (“Degazettement”) (PADDD). Estos y otros métodos se deben emplear en combinación, como parte de un proceso integrado de evaluación y planificación para analizar y abordar adecuadamente todos los problemas e impactos sociales y ambientales pertinentes.
Still have questions?
If you have specific questions about how the Framework can be applied in your context, or would just like to speak directly with a member of the AFi, please contact us below.
Contact us