Red de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTN)
La Red de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTN) es una iniciativa liderada por la sociedad civil y la ciencia fundada en 2019 por un grupo de organizaciones mundiales que se unieron para definir colectivamente lo que es necesario para que las empresas y las ciudades se mantengan dentro de los límites de la Tierra y satisfagan las necesidades de la sociedad. Entre sus socios fundadores figuran varios miembros de la Coalición AFi (CDP, Conservación International, World Resources Institute y WWF), así como el PNUMA-WCMC, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial.
La SBTN proporciona a las empresas un método para fijar objetivos basados en la ciencia para la naturaleza, que complementa el trabajo de la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) sobre objetivos basados en la ciencia para el clima. La SBTN ayuda a las empresas a comprender mejor su impacto en la biodiversidad, el agua dulce, la tierra y los océanos, y a fijar metas acordes con los objetivos mundiales.
En julio de 2024, tras un proceso piloto de un año de duración, SBTN publicó la versión 1 de sus metas para la tierra, que incluyen tres metas: 1) no conversión de ecosistemas naturales, 2) reducción de la huella terrestre y 3) compromiso paisajístico. La primera meta exige que las empresas logren la no conversión de los ecosistemas naturales de acuerdo con las orientaciones y definiciones del Marco de Rendición de Cuentas. El equipo principal de la AFi ha colaborado estrechamente con SBTN para redactar la guía asociada a este objetivo y garantizar su alineación e interoperabilidad con el Marco. Las empresas pueden utilizar las orientaciones y la metodología de la SBTN para establecer, validar, implementar e informar sobre las metas de no conversión como parte de su enfoque global de la naturaleza. Las empresas que establecen compromisos de no conversión que se ajustan al Marco de Rendición de Cuentas están bien posicionadas para cumplir los requerimientos de validación de metas de SBTN relativas a las metas de no conversión.
Para ayudar a las empresas a fijar metas de no conversión, la SBTN ha desarrollado y publicado su Mapa de Tierras Naturales, que establece una base común que las empresas pueden utilizar para visualizar la extensión de las tierras naturales en 2020. Esto permite a las empresas que fijan objetivos de no conversión evaluar si pueden ser responsables de la conversión después de 2020 como resultado de sus operaciones directas o de su abastecimiento. También les permite fijar metas para eliminar la conversión de tierras clasificadas como naturales que estén asociadas a sus negocios. La clasificación de los "ecosistemas naturales" en el Mapa de Tierras Naturales de la SBTN se basa en la definición del Marco de Rendición de Cuentas, traducida en características cuantificables y cartografiables.
«La iniciativa del Marco de Rendición de Cuentas proporciona a las metas territoriales de la SBTN la piedra angular para definir y, en última instancia, medir el cambio en el uso del suelo. Al anclar nuestro proceso a la AFi e integrar su definición de ecosistemas naturales, las empresas tienen un campo de minas de definiciones menos por el que navegar. Junto con la AFi y otras iniciativas, la SBTN desarrolló metas y orientaciones prácticas, alineadas y complementarias para las empresas. Estas permiten a las empresas comprometerse y luego demostrar cómo sus acciones en materia de deforestación y de conversión de ecosistemas en sus operaciones y cadenas de abastecimiento de productos básicos se alinean con lo que la naturaleza necesita.»
Craig Beatty, Co-director, Land Hub, SBTN y Gerente de Estrategia Forestal e Investigación, WWF-Estados Unidos